Resumen: |
Pocas obras de la literatura española han suscitado tanto la atención de los estudiosos como el "Lazarillo de Tormes, esta nonada" como la califican su autor. Centenares de títulos constituyen la bibliografía de los estudios sobre este libro, y hoy, traducido prácticamente a todos los idiomas, lleva por el mundo las aventuras de Lazaro.
Muchas razones se han conjugado para hacer de esta obrita una de las producciones capitales de la literatura de Occidente, pues ella marca nada menos que el nacimiento de un género nuevo, la novela. A este interés se une otro. el del misterio que rodea algunas circunstancias de su historia externa: su anonimato, su fecha de composición, la fecha cierta de la edición príncipe, su inexplicable entrada en el índex de 1559. Todos estos problemas suscitan, además del interés por su análisi, el deseo de resolverlos, de encontrarles una solución definitiva. Poco ha adelantado hasta hoy, al respecto, el esfuerzo mancomunado de distinguidos hispanistas: el Lazarillo parece seguir reservándose el derecho de ser, como los pícaros de la literatura, de origen oscuro e incierto. |