Resumen: |
Qué se puede exigir hoy, cuanto menos esperar, de un novelista o de cualquier creador? Repetiríamos: oficio y convicciones, equivaliendo éstas, idealmente, a una poética personal o, sin más, a la honradez creadora.
Pues bien, resulta que en ésta, su primera novela, Pablo Córdova revela oficio y, además, esa pulcritud creadora de dar lo prometido, de hacer que simpaticen sus propósitos con sus logros; logros que son, en este caso, una buena novela de acción con un trasfondo de crítica política, válida, tanto la acción como la denuncia, para casi cualquier país latinoamericano.
Dos grupos de personajes protagonizan la narración; componen el primero siete viejos camaradas, que anduvieron entre la lucha política marginal y el delito.
El segundo grupo lo forman políticos que, a diferencia de los delincuentes, exhiben todos la biografía que han buscado: corruptos, millonarios, poderosos, inmorales.
Pablo Córdova es un narrador sincero y en ésta su primera salida nos deja una novela honrada, atractiva y bien construida. |