Título : |
La representación política del poder ciudadano en el sistema constructivista del estado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Vallejo Lecaro, Autor ; René Maugé Mosquera, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Guayaquil [Ecuador] : Centro de Estudios Espiritu Santos |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
136 páginas |
Dimensiones: |
23x17 centimetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-25-075-4 |
Nota general: |
Indice (página 3-4) |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
6 Política, derecho y economía:6.05 Sistemas jurídicos:Derecho:Derecho natural 6 Política, derecho y economía:6.05 Sistemas jurídicos:Derecho:Historia del derecho 6 Política, derecho y economía:6.05 Sistemas jurídicos:Derecho:Historia del derecho:Historia constitucional
|
Clasificación: |
342 Derecho constitucional y administrativo |
Resumen: |
La gobernabilidad en la República del Ecuador se ha caracterizado desde sus inicios (1830) por mantener directrices de orden constitucional que destacaban como pre eminencia ideológica la estabilidad y permanencia del poder político, a fabor de los gobernantes de turno; desde la creación de la Constitución del año 2008 en Montecristi, el pueblo ecuatoriano fue integrado como factor de gobernabilidad, para la observación corrección y consulta de todas las decisiones de orden público que los gobernantes nacionales y sectoriales puedan definir, para proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía, ya sean estos individuales o colectivos, formándose un organismo denominando Consejo de Transparencia y Control Social, que a la vez con el propósito de frenar los abusos del poder público, debe funcionar en la defensa de los intereses de la sociedad civil; este control popular debera vifilar las actuaciones provenientes de la Función Ejecutiva, Legislativa, Judicial y Electoral. El poder ciudadano debe consolidarse paulatinamente, en la misma proporción en que cada ciudadano o cada agrupación social puedan defender sus derechos de manera autónoma e independiente. Como ejemplo de prevalencia política del poder ciudadano, existe en la historia, revoluciones organizadas por el pueblo, que han dado lugar en diferentes puntos geográficos del mundo, a la construcción social de estructuras de acción participativa directa de la población. |
ISBN : |
978-9978-25-075-4 |
Link: |
http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=3372 |
|  |