Resumen: |
Frete a tratados abstractos de estética cinematográfica; frente a elaboraciones teóricas de muy limitada aplicación; frente a rudimentarios manuales de fílmica; frente a la pobreza de los criterios habituales, plantea el análisis de la estética fílmica en su dimensión más rigurosa, más de principio: el tránsito de lo real a lo fílmico a través de un proceso de mediaciones; la forma como recuperación, ampliación y enriquecimiento de lo cotidiano; el abocamiento a una metodología basada en el comportamiento de las estructuras y en la multiplicidad de los signos. |