Información de la editorial
Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil
localizada en :
Guayaquil
|
Documentos disponibles de esta editorial



Asedios profanos / Ernesto Torres Terán / Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil (2007)
Título : Asedios profanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Torres Terán, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 212 páginas Dimensiones: 23x14.5 centimetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-562-1 Nota general: Indice (página 211) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Asedios profanos nos cuenta la historia de un grupo de cuerpos y almas en conflicto. Destinos atrapados en la antinomia que creíamos porpia del siglo XIX. Me refieron a la dictoromía civilización versus barbarire.
Esta novela narra las vicisitudes de un grupo de colonos que, atraído por la explotación petrolera en el nororiente ecuatoriano, se arranca de sus respectivas miserias, de sus respectivas buenas o malas conciencias y se afinca en el caos original, en los suburbios de la creación después del sétimo día, y busca desesperadamente un puesto en la Historia.
Dentro de este marco confuso y contradictorio se despliega el drama novelístico. Drama que, por la vitalidad y fluidez con que está escrito, hace que uno llegue a pensar que su autor lo ejecutó empapado de sudor y con el lodo hasta las rodillas. Tanta es su capacidad de convencimiento que, por momentos, tuve la impresión de estar hundiéndome en el subsuelo patrio. En un sórdido y húmedo socavón donde se ocultan nuestras más queridas y odiadas taras sociológicas.ISBN : 978-9978-92-562-1 Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01451 863 T826 UEJ01451 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible Del otro lado de las cosas / Proaño Arandi Francisco / Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil (2007)
Título : Del otro lado de las cosas Tipo de documento: texto impreso Autores: Proaño Arandi Francisco, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 219 páginas Dimensiones: 23x14.5 centimetros ISBN/ISSN/DL: 978-9942-01-304-0 Nota general: Indice (página 219) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: La narrativa de Francisco Proaño Arandi revela una exploración en los múltiples flancos de la identidad humana, una especie de búsqueda de lo inalcanzable.
El autor de Del otro lado de las cosas participa de esa especie de fascinación por lo indeterminado y discontinuo, la simulación, la precariedad, rasgos característicos de la narrativa hispanoamericana de fin del siglo XX.
La novelística hispanoamericana de fines del siglo relee el pasado un tanto más lejano o el reciente, vuelve a pensar la condición humana; continúa dando testimonio de las incongruencias de su época, de la violencia indiscriminada, de los fracasos de las instituciones, de la corrupción.
Proaño Arandi se inserta en esa auscultación cuando insiste en ordenar lentamente el caos, en arribar a lo arcano, en luchar contra lo instituido, a pesar de saber que nadie accede a la totalidad, sino a una parte de la verdad. "cada cosa es ella y su revés".
Desde Argentina hasta México, una amplia gama de escritores ha propuesto una relectura de la historia con el objetivo de deconstruir la historiografía oficial. Ecuador no ha sido la excepción.ISBN : 978-9942-01-304-0 Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01450 863 P668 UEJ01450 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible El desencuentro / Tinajero Fernando / Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil (2007)
Título : El desencuentro Tipo de documento: texto impreso Autores: Tinajero Fernando, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 227 páginas Dimensiones: 23x14.5 centimetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-566-9 Nota general: Indice (página 227) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Quizá cuando vio la luz en 1976, El desencuentro, de Fernando Tinajero, fue ensalzada. Apoya esta sospecha el premio concedido por la Universidad Central del Ecuador en su concurso de novela, con un jurado compuesto por el uruguayo Mario Benedetti, el profesor español Manuel Corrales Pascual y el novelista ecuatoriano Alfredo Pareja Diezcanseco.
Quizá se haya hablado sobre el carácter testimonual de El desencuentro, con su catálogo de inquietudes existenciales de la generación del autor. Tal vez se haya rememorado el cariz de los días de engagement, de los difusos límites entre lo privado y lo político, entre el arte y la realidad, de los días en que el compromiso político sentenciaba una encrucijada moral con el destino del mundo. Tal vez se hayan advertido los matices de la efervescencia cultural de la izquierda ecuatoriana de las décadas del 60 y 70.
Comprensible es que se haya visto en esta novela una renovación moderna y urbana frente a la deprimida narrativa de los 40 y 50.ISBN : 978-9978-92-566-9 Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01460 863 T788 UEJ01460 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible El desterrado / Valencia Leonardo / Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil (2007)
Título : El desterrado Tipo de documento: texto impreso Autores: Valencia Leonardo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 345 páginas Dimensiones: 23x14.5 centimetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-565-2 Nota general: Indice (página 345) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Valencia pone en juego todo su talento como escritor en ésta, su ópera prima. Es la primera vez que un narrador ecuatoriano se atreve con tanta libertad a recear un escenario no ecuatoriano como lugar principal de una obra.
Con las maneras de neorrealismo cinematrográfico y literario, el autor logra aproximar la fábula al territorio de lo inminente, de la mano de la evocación. Su método trae a la memoria ciertas páginas de Los indiferentes de Moravia, algunos preceptos de El Gatopardo o secuencias enteras de filmes como E la nave va y Roma, de Fellini, o El inocente, de Luchino Visconti.
Se trata de una narración ambientada en la Italia de Mussolini que sigue la pista de la familia de los Dalbono en su génesis, apogeo y decadencia. Para esta ubicación de época el autor debió trabajar por varios años en una investigación histórica que le permitiese describir con fidelidad y credibilidad los años del fascio italiano.
Un personaje en particular, Nebbiolo Bentornato, es la presencia alrededor de la cual se construye toda la historia y se convierte en el punto de referencia universal del argumento. Mano diestra ha manejado Valencia para construir a Bentornato, que más que un personaje deviene un símbolo: del declive, la ilusión, la sabiduría y la inocencia.ISBN : 978-9978-92-565-2 Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=111 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01482 863 V125 UEJ01482 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible Horas de Luna y de Canción / Ordóñez Jara, Carlos / Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil (2010)
Título : Horas de Luna y de Canción Tipo de documento: texto impreso Autores: Ordóñez Jara, Carlos, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 160 páginas Dimensiones: 18.4x12.4 centimetros Nota general: Indice (páginas 159-160) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Crítica literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literariaClasificación: 861 Poesía española Resumen: La buenas poesía no necesita presentación: ella misma se presenta. No así estos versos míos, fruto de un aficionado, nacidos en los intervalos de labores docentes. Fugaces horas de luna y de canción.
Causa temor aventurarse en los dominios del arte, el de los bellos peligros. Y más en estos tiempos de verdaderos sismos literarios. Y más en estos tiempos de verdaderos sismos literarios. Reina un justísimo afán por desmitizar la oesía en busca de lo absolito poético hasta que, en lo posible, nos quede únicamente su esencia, realizando lo que pedía "Archibald MacLeish: A poem should not mean but be"
Empeño dificilísimo. En este caso, yo he querido hacer mía la norma de Papini: "hay que salir de lo viejo sin caer en lo imbécil". Todavía queda mucho de los viejos metros castellanos con que ha querido vestirse mi modesta poesía. Lo mío se parece a mis años. La juventud y los poetas de oficio tienen derecho y obligación de intentar una cirugía estética en el rostro de la eterna poesía.Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1798 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01012 861 O765 UEJ01012 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible María Joaquina en la vida y en la muerte / Dávila Vásquez Jorge / Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil (2007)
PermalinkPermalinkSueño de lobos / Ubidia Abdón / Guayaquil : Publicaciones de la biblioteca Municipalidad Guayaquil (2007)
Permalink