Resumen: |
Entre Marx y una mujer desnuda es un festejo serio de lo que es capaz de conseguir la inventiva del lenguaje y la comprobación de que la novela es un organismo realmente vivo.
Aparecida en México, en 1976, paisaje cultural de esta novela está iluminado por otros autores de la literatura latinoamericana que también radicalizan el proceso de desacralización de la materia novelesca, a través de experimentos que remozan la escritura.
En esta novela confluye, asombrosamente, un sistema de correspondencias de varios elementos: como sabemos, la novela recupera episodios de la infancia del narrador/autor, como la experiencia de la escuela con sus contradicciones, alegrías y vilezas, o la sensación del primer amor.
Adoum todavía pertenece a esa especie de escritores que, propositivamente, hace una intervención crítica -y por tanto política- sobre el mundo y sus lenguajes, alineando el cometido de la literatura en la dirección de empalamar el goce estético con la realización de una sociedad democrática. |