Resumen: |
Esta obra surge a partir del proyecto de investifación sobre Competencias Mediáticas, utilizando un cuestionario digital aplicado a estudiantes de nivel secundario entre 14 y 18 años.
El tema de la criticidad y adolescencia frente a lo mediático, nace a partir de la vivencia personal que involucra observas a estudiantes adolescentes en un mundo globalizado y robotizado, circundando los contextos en que ellos se desarrollan, lo que ha originado una nueva manera de codificar y decodificar los mensajes de las nuevas tecnologías, ya que la mayoría, no llega a discernir lo positivo y lo negativo del contenido visual. Por este motivo, el cuestionario digital aplicado a los estudiantes de nivel secundario, resultó útil para evidenciar lo que realmente inspira, conmueve e impulsa a cada adolescente: cómo la poca intervención en los problemas que se suscitan en su país de origen, tra como consecuencia un estudiante poco informado y actualizado en temas de interés social, económico, ecológico y educativo.
En consecuencia de ello, se presenta la confrotación entre las habilidades en el conocimiento científico, lo que ha dado como resultado que un porcentaje demasiado alto asegura comprender y conocer las destrezas tecnológicas; pero falta la competitividad en realizar actividades académicas con un espíritu crítico y creativo. Lo que precisa concluir que en los centros educativos existen muchas ganas por inculcar en el alumnado, una tecnología que coadyuve en el desarrollo de destrezas y habilidades, pero no llegan a desarrollar competencias ya que el entorno en donde se mueven, imperan los mensajes audiovisuales con luces colores más atrayentes para un pensamiento poco estimulado y con poco discernimiento crítico. |