Resumen: |
Es espíritu del Barroco es uno de los títulos esenciales en la bibliografia del período más rico en la literatura y en el arte de España. Díaz-Plaja, con enfoque pionero y una singular capacidad de sugerencia, hace justicia a tal riqueza combinando el estudio de los rasgos formales con la investigación de las mentalidades y con la atención a ingredientes tan interesantes como la posible incidencia de un factor judaico en tanto fermento de la cultura barroca. La aparición de este libro -publicado primero en una edición de lujo rápidamente agotada- suscitó abundantes reflexiones y comentarios de otros estudiosos. Díaz-Plaja se hace cargo aquí de esas aportaciones ajenas y en diálogo con ellas perfila su visión unitaria del Barroco. Por otro lado, algunos puntos de su panorama de conjunto reciben ahora desarrollo particular en forma de capítulos complementarios dedicados a autores fundamentales (Góngora, Villamediana, Calderón, Gracián), temas relevantes (el mito de don Juan, la escenografía barroca, el proceso lingüístico que desemboca en el culteranismo, las relaciones de poesía y pintura) o cuestiones como la peculiaridad del Barroco en América. |