Resumen: |
Mientras llega el día de la novela del primer movimiento por la independencia en la América hispánica. A través de personajes imaginarios pero posibles, Juan Valdano -creador de ficciones e investigador de la historia- penetra en el espíritu y la sensibilidad de un época: aquella que precedió a 1809, año en el que estalla el proceso libertario del Ecuador. El punto de partida de la acción novelesca es la preparación de la insurgencia popular de los barrios de Quito y la masacre de los rebeldes el 2 de agosto de 1810. A su vez, a partir de este hecho se evoca y reconstruye, con agilidad y verismo, la variada vida colonial. Obra de gran erudición e investigación, esta novela, además de este mérito, tiene el de ser varias novelas a la vez; en efecto, es histórica por el tema, de aventuras por el enredo de su trama, de personajes por la creación de caracteres y de ambiente por la recreación vívida de una ciudad ya perdida. La novela inquiere en las causas que desencadenaron la revolución quiteña de agosto de 1809, en tanto que en la conciencia del personaje central revive la discordia, existente hasta ahora, entre lo europeo y lo indígena -la atormentada germinación de lo mestizo, de la nueva historia y de la nueva cultura-.
Construída con la precisión y armoniosa disposición de una catedral y con los leitmotvs recurrentes de una sinfonía, esta novela guarda una estructura compleja y deliberada: cada capítulo parece corresponder a uno de los nueve días inmediatamente anteriores a la tragedia; cada jornada es el descenso a un nuevo círculo del infierno -hasta completar los nueve del Dante-; cada obsesión de los personajes (como aquella de las columnas salomónicas de la fachada de la Compañia de Jesús, en Quito) es una cala en un temperamento, pero también es un eslabón en la estructura. Ejemplo de novela redonda y en donde cada elemento encuentra su razón de ser, nada queda suelto. Obra cerrada y autárquica que, como en toda obra de arte, se retroalimenta a sí misma. Sobre esta novela, Francisco Proaño Arandi ha dicho: "Valdano ha logrado escribir, acaso, la novela histórica mejor estructurada que ha aparecido en el Ecuador hasta la fecha". |