Resumen: |
En este libro presentaremos el desarrollo de la novela en Ecuador a partir de 1970, estudiándola por decenios y señalando los matices de estructura, pensamiento y modus operandi que entretejen, definen y diferencian el tratamiento narrativo al correr de los años durante dicho período.
Juzgamos necesario recorrer rápidamente los clásicos de la logradísima novela ecuatoriana de los años 30 y 40 y cómo esta literatura desemboca en la del boom. Señalaremos antecedentes de la literatura mágica presentes ya en la obra de Pablo Palacio y José de la Cuadra, y luego el ingreso de la novela ecuatoriana en el realismo mágico con y la amalgama de todas sus modalidades narrativas: niveles oníricos, monólogos interiores directos e indirectos, punto de vista, lector cómplice, ruptura lineal, adosamiento cinético, por nombrar unos elementos. |