Resumen: |
Esta obra recrea un episodio trágico: la masacre obrera del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil, tras la violenta represión del gobierno a los trabajadores que, por primera vez, habían logrado organizarse para enfrentar la explotación económica a la que se veían sometidos. EL obrero Alfredo Baldeón, principal protagonistas de la novela, es el prototipo de los sectores populares que protagonizaron el suceso. Nunca se supo de la cantidad de muertos; las cifras oficiales hablaron de decenas, mientras los testitcos mencionaron más de mil, arrojados al río Guayas. Lo cierto es que durante muchos años, los pobladores de Guayaquil, cada 15 de noviembre, lanzaban al río arreglos florales en forma de cruz, hecho que da título a la novela. Además de su méritos literarios, pues es una de las mayores producciones de la generación ecuatoriana del 30, Las cruces sobre el agua es un valioso testimonio sobre la irrupción del movimiento obrero en la historia nacional. |