Resumen: |
Intento en estas páginas descubrir en la obra de Jorge Icaza los rasgos pertinentes para establecer una tipología del llamado relato indigenista. Paralelamente, pretendo esclarecer esta cuestión: ¿En qué medida podemos calificar a Jorge Icaza narrador indigenista?
Presiento, por otra parte, un riesgo demasiado evidente: las obras de Jorge Icaza se cuentan entre las más estudiadas, entre las más traídas y llevadas, de la literatura ecuatoriana. Y, por si esto fuera poco, ya se las ha catalogado- y ¿quién se atreve a negarlo?- con las más atractivas y a veces peregrinas etiquetas.
A pesar del riego, una vez embarcado en la tarea, he sentido crecer la ilusión de llevarla a cabo; porque lo que paso a paso me ha parecido plantearse con mayor claridad es el problema mismo de la literatura indigenista hispanoamericana, y ese planteamiento me ha ido llevando a la necesidad de formular en términos más amplios de los hasta ahora utilizados dónde está lo medular de esa literatura; no sé si también serán los más convincentes. El lector avisado podrá juzgar si estas divagaciones dieron o no en el blanco. |