Información del autor
Autor Juan Valdano |
Documentos disponibles escritos por este autor



El fuego y la sombra / Juan Valdano / Guayaquil : Publicaciones de la Biblioteca Municipalidad-guayaquil (2007)
Título : El fuego y la sombra Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Valdano, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Guayaquil : Publicaciones de la Biblioteca Municipalidad-guayaquil Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 228 páginas Dimensiones: 23x14.5 centimetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-567-6 Nota general: Indice (páginas 227-228) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: El diario de Juan de Dios Moro, personaje central de El fuego y la sombra, está escrito de manera metódica y ordenada, y de forma tan sistémica, que parecería que el terremoto que resquebrajó las paredes enjalbegadas, y dio origen a su descubrimiento, no es, sino, un jugoso moroso -en el sentido orteguiano- más de Juan Valdano, ya acostumbrado a escarbar en los bargueños de la memoria y en los rincones de la imaginación.
El diario de Moro es una bitácora de selva; es narrativa histórica y diatriba contra las tiranías; es, para el tiempo de su creación concepción antropológica del supremacismo racial y desdén por las etnias originarias; es laicismo militante contra las brumas moradas de la Iglesia; es reflexión filosófica sobre la memoria y la muerte; es transgresión de la acartonada moral de fines del siglo XIX, tributo lúdico a la plogamia, la infidelidad y el libre amor; es nigromancia carpenteriana; y es, al final, abjuración del libre albedrío amoroso y sosiego del librepensador.ISBN : 978-9978-92-567-6 Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01468 863 V125 UEJ01468 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible
Título : Juan Montavo Otro título : Introducción, selección, notas y comentarios de textos por Juan Valdano Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Valdano, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Quito [Ecuador] : Editorial Indoamerica Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 128 páginas Dimensiones: 15.4x10.5 centimetros Nota general: Indice (página 127-128) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Tales criterios, fundados en las técnicas del análisis y comentario de textos, necesitan de modelos pedagógicos que sean capaces de entregar a profesores y alumnos las claves de la comprensión y explicación de los textos literarios. La forma como ha sido diseñada y llevada a la práctica esta colección asegurará su mayor eficacia de tal forma que constituirá la mejor ayuda para el profesor y, a la vez, la más adecuada guía para el alumno. Cada uno de los textos escogidos está convennientemente dosificado para ser leído y comentado en los contados minutos que dura una clase.
Estamos seguros que BIBLIOTECA ESTUDIANTIL viene a satisfacer una apremiante necesidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Literatura en este país.Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1910 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01417 863 V125 UEJ01417 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible Mientras llega el día / Juan Valdano / Barcelona : Editorial Crítica- Grupo Editorial Grijalbo (1989)
Título : Mientras llega el día Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Valdano, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Barcelona : Editorial Crítica- Grupo Editorial Grijalbo Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 352 páginas Dimensiones: 20x13 centimetros ISBN/ISSN/DL: 978-9978-83-021-5 Nota general: Indice (páginas 351-352) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Mientras llega el día de la novela del primer movimiento por la independencia en la América hispánica. A través de personajes imaginarios pero posibles, Juan Valdano -creador de ficciones e investigador de la historia- penetra en el espíritu y la sensibilidad de un época: aquella que precedió a 1809, año en el que estalla el proceso libertario del Ecuador. El punto de partida de la acción novelesca es la preparación de la insurgencia popular de los barrios de Quito y la masacre de los rebeldes el 2 de agosto de 1810. A su vez, a partir de este hecho se evoca y reconstruye, con agilidad y verismo, la variada vida colonial. Obra de gran erudición e investigación, esta novela, además de este mérito, tiene el de ser varias novelas a la vez; en efecto, es histórica por el tema, de aventuras por el enredo de su trama, de personajes por la creación de caracteres y de ambiente por la recreación vívida de una ciudad ya perdida. La novela inquiere en las causas que desencadenaron la revolución quiteña de agosto de 1809, en tanto que en la conciencia del personaje central revive la discordia, existente hasta ahora, entre lo europeo y lo indígena -la atormentada germinación de lo mestizo, de la nueva historia y de la nueva cultura-.
Construída con la precisión y armoniosa disposición de una catedral y con los leitmotvs recurrentes de una sinfonía, esta novela guarda una estructura compleja y deliberada: cada capítulo parece corresponder a uno de los nueve días inmediatamente anteriores a la tragedia; cada jornada es el descenso a un nuevo círculo del infierno -hasta completar los nueve del Dante-; cada obsesión de los personajes (como aquella de las columnas salomónicas de la fachada de la Compañia de Jesús, en Quito) es una cala en un temperamento, pero también es un eslabón en la estructura. Ejemplo de novela redonda y en donde cada elemento encuentra su razón de ser, nada queda suelto. Obra cerrada y autárquica que, como en toda obra de arte, se retroalimenta a sí misma. Sobre esta novela, Francisco Proaño Arandi ha dicho: "Valdano ha logrado escribir, acaso, la novela histórica mejor estructurada que ha aparecido en el Ecuador hasta la fecha".ISBN : 978-9978-83-021-5 Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2322 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01477 863 V125 UEJ01477 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible