Resumen: |
Residencia en la tierra señala un momento central en la evolución de la poesía contemporánea en legua castellana, la irrupción de un impulso liberador del lenguaje que se mueve en la zona oscura de la elementalidad material y descubre en el latido de la palabra el latido del ser. Como ha escrito Julio Cortázar, "aceptar, asumir Residencia en la tierra exigía acceder a una dimensión diferente de la lengua". Con radicalidad sobrecogedora, el poeta ahonda en el sustrato de lo irracional e innombrable, en el punto de intersección donde nombrar las cosas es verlas por primera vez, compactas, indiferenciadas y enigmáticas, con tiniebla de abismos, irreductibles en la dureza del secreto a la vez cotidiano y remoto de su existir, circundando o aherrojando a la conciencia, como un anillo de luz en el centro de un círculo de fuego. El reto y la aventura que nos propone Residencia en la tierra permanecen como una de las experiencias más decisivas de la prospección en áreas nuevas que define a la vanguardia contemporánea. |