Resumen: |
Cuando se publicó por primera vez, en 1929, La rebelión de las masas causó impacto en la opinión pública europea y la obra fue traducida de inmediato a otros idiomas. EL tema -un análisis agudo y profundo de los problemas de la época- era naturalmente apasionante.
Pero lo curioso es que esta obra no sólo mantiene hasta hoy su plena vigencia. Es más: ha ganado en interés por la forma como se han cumplido -y acentuado- muchos de los problemas que el autor vaticinaba entonces. Una de las obras más importantes de José Ortega y Gasset, el filósofo, literato y crítico español que se caracterizó por su agudo pensamiento y su enorme cultura. |