Información del autor
Autor Icaza Jorge |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Atrapados. Tomo: I el juramento Tipo de documento: texto impreso Autores: Icaza Jorge, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires : Editorial Losada, S.A. Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 217 páginas Dimensiones: 20x11.5 centimetros Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Los orígenes del actual y vigoroso reconocimiento mundial de la narrativa latinoamericana se revelan ya en obras como Huasipungo del ecuatoriano Jorge Icaza, que constituye sin ninguna duda la máxima figura literaria de su país.
Nacido en Quito en 1906, luego de una fugaz incursión por la medicina trabaja como actor teatral y dramaturgo durante varios años. Pero es la novela antes mencionada la que en 1934 le abre los caminos de la fama y el aplauso internacionales. Desde ese momento sus cuentos no hacen más que afirmar sus cualidades de escritor comprometido con su medio, firme en la denuncia social e intenso en el espesor sentimental de sus personajes y en la elaboración de un lenguaje que parte del habla popular, rasgos que le han conferido esa "fuerza épica que impresiona profundamente".Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2357 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01399 863 I616 UEJ01399 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible
Título : Atrapados. Tomo: II en la ficción Tipo de documento: texto impreso Autores: Icaza Jorge, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires : Editorial Losada, S.A. Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 252 páginas Dimensiones: 20x11.5 centimetros Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Los orígenes del actual y vigoroso reconocimiento mundial de la narrativa latinoamericana se revelan ya en obras como Huasipungo del ecuatoriano Jorge Icaza, que constituye sin ninguna duda la máxima figura literaria de su país.
Nacido en Quito en 1906, luego de una fugaz incursión por la medicina trabaja como actor teatral y dramaturgo durante varios años. Pero es la novela antes mencionada la que en 1934 le abre los caminos de la fama y el aplauso internacionales. Desde sus momentos su cuentos no hacen más que afirmar sus cualidades de escritor comprometido con su medio, firme en la denuncia social e intenso en el espesor popular, rasgos que le han conferido esa "fuerza épica que impresiona profundamente".Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2342 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01401 863 I616 UEJ01401 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible
Título : En las Calles Tipo de documento: texto impreso Autores: Icaza Jorge, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Quito [Ecuador] : El Conejo Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 210 páginas Dimensiones: 21x12.7 centimetros Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: JORGE IZACA (Quito, 1906-1978), iniciador del indigenismo en el Ecuador y uno de los grandes de América en esta línea, aborda con su novela En las calles (1935) una temática que continúa vigente: la del desarrollo capitalista del país y, dentro de él, los cambios en el agro serrano y la incipiente industrialización en los centros urbanos. Al mismo tiempo nos habla del éxodo de los campesinos -básicamente indígenas, en este caso- a la ciudad, y de su inserción en el subempleo, unos, y otros como obreros no calificados en un establecimiento fabril. El esquema propuesto por Izaca es perfecto, sin fisuras, y los personajes cumplen con exactitud sus respectivos papeles dentro de la estructura de contenidos del libro. Los vericuetos electoreros y la manipulación popular -que culmina en una matanza justificatoria de la "defensa del orden y la paz" sociales- son puestos en evidencia (denunciados) con maestría. Libro impecable, en estos términos, e implacable, En las calles es una de las obras mayores de Jorge Icaza, así como uno de los más logrados productos de nuestro realismo social, eficaz en su coloquialismo, escueta y nítida en sus voces narrativas, precisa en su configuración actancial. Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2358 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ01378 863 I616 UEJ01378 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible
Título : Huasipungo Tipo de documento: texto impreso Autores: Icaza Jorge, Autor Mención de edición: 7a edición Editorial: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya S.A) Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 255 páginas Dimensiones: 17.9x11 centimetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1251-5 Nota general: Indice (página 7) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Como muchos escritores de su generación, Jorge Icaza vio en sí mismo y en sus obras una consecuencia final de las transformaciones que el liberalismo había introducido en el Ecuador. en las primeras décadas del siglo. Con su obra, parece sumarse a quienes pretendían hacer de la literatura una manifestación de la lucha de clases, un arte proletario al servicio del proletariado internacional, cuyos mejores representantes en la sierra ecuatoriana eran los indios y otros sectores populares. Huasipungo es una pieza fundamental en el desarrollo de la narrativa indigenista andina. El indio que aparece en ella no es un indio mítico, sino un indio acosado por una naturaleza hostil y por los tradicionales abusos de los latifundistas. Junto al indio aparece el cholo, víctima del blanco y verdugo del indio. ISBN : 978-84-376-1251-5 Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2359 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ02377 863 I616 UEJ02377 Libros Biblioteca Interna 860 - Literatura española y portuguesa Disponible UEJ01387 863 I616 UEJ01387 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible
Título : Huasipungo Tipo de documento: texto impreso Autores: Icaza Jorge, Autor Mención de edición: 7a edición Editorial: Quito [Ecuador] : Libresa Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 249 páginas Nota general: Indice (página 7) Idioma : Español (spa) Clasificación: 3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Estilo literario
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Historia literaria
3 Cultura:3.40 Literatura:Literatura:Obra literaria representativaClasificación: 863 Novelistica española Resumen: Como muchos escritores de su generación, Jorge Icaza vio en sí mismo y en sus obras una consecuencia final de las transformaciones que el liberalismo había introducido en el Ecuador. en las primeras décadas del siglo. Con su obra, parece sumarse a quienes pretendían hacer de la literatura una manifestación de la lucha de clases, un arte proletario al servicio del proletariado internacional, cuyos mejores representantes en la sierra ecuatoriana eran los indios y otros sectores populares. Huasipungo es una pieza fundamental en el desarrollo de la narrativa indigenista andina. El indio que aparece en ella no es un indio mítico, sino un indio acosado por una naturaleza hostil y por los tradicionales abusos de los latifundistas. Junto al indio aparece el cholo, víctima del blanco y verdugo del indio. ISBN : 978-9978-49-566-7 Link: http://biblioteca.uejavier.com/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6307 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado UEJ06061 863 IC15 UEJ06061 Libros Biblioteca P. Juan Bautista Aguirre S.J 860 - Literatura española y portuguesa Disponible PermalinkPermalink