Resumen: |
Poeta hindú, pintor, humanista, patriota y educador son los principales títulos que caracterizan a Rabindranath Tagore. Nació en Calcuta, en 1861, y murió en 1941. Su educación fue preferentemente inglesa. Muy joven empezó a publicar versos admirables, recibiendo el sobrenombre de "Shelley bengalí". Como educador fundó en 1901 la que fue luego famosa Escuela Shantiniketan, en Bolpur, Bengala, y que hoy se llama Escuela Visva Bhrati.
Su credo religioso es, ante todo, humanista, puesto que respeta y defiende lo individual. Políticamente aspiraba a que el movimiento nacionalista hindú se tradujese en reformas sociales antes que en libertades políticas. Y no implicaba ninguna hostilidad por lo occidental, ya que -al contrario de Kipling- entendía que el Este y el Oeste no son enemigos irreconciliables y pueden entenderse. Su obra poética posee las cualidades más altas, una gran hermosura y una acendrada pureza. Tales virtudes son perfectamente asequibles, no obstante las distancias de idiomas, a los lectores de habla castellana porque Tagore ha tenido la fortuna de encontrar un traductor excepcional a nuestra lengua: el gran poeta Juan Ramón Jiménez. Este ha puesto en las versiones de Tagore un empeño, una inteligencia y una probidad poco frecuentes en esas tareas. De la fusión de dos grandes poetas resultan así unos libros primorosos, de rara delicadeza y penetrante poesía, según podrá apreciarse en las dos obras maestras aquí reunidas:"El cartero del rey y La luna nueva". |