Resumen: |
La narrativa de Francisco Proaño Arandi revela una exploración en los múltiples flancos de la identidad humana, una especie de búsqueda de lo inalcanzable.
El autor de Del otro lado de las cosas participa de esa especie de fascinación por lo indeterminado y discontinuo, la simulación, la precariedad, rasgos característicos de la narrativa hispanoamericana de fin del siglo XX.
La novelística hispanoamericana de fines del siglo relee el pasado un tanto más lejano o el reciente, vuelve a pensar la condición humana; continúa dando testimonio de las incongruencias de su época, de la violencia indiscriminada, de los fracasos de las instituciones, de la corrupción.
Proaño Arandi se inserta en esa auscultación cuando insiste en ordenar lentamente el caos, en arribar a lo arcano, en luchar contra lo instituido, a pesar de saber que nadie accede a la totalidad, sino a una parte de la verdad. "cada cosa es ella y su revés".
Desde Argentina hasta México, una amplia gama de escritores ha propuesto una relectura de la historia con el objetivo de deconstruir la historiografía oficial. Ecuador no ha sido la excepción. |